Vamos a escribir
Descripción
Veía la luna en el cielo despejado del atardecer y a lo lejos una montaña grande, que para aquella hora ya estaba medio en sombras; y delante de esa montaña, otra más pequeña; y delante de esa montaña más pequeña todavía, una larga fila de colinas muy suaves. Pero no veía sólo eso: al mismo tiempo que la luna, el cielo y todas aquellas montañas, veía el valle en que había nacido, con su bosque, sus prados y sus casas; una casa al lado izquierdo del riachuelo, otra al lado derecho y más cerca, enfrente de mí, el molino viejo. Pero con todo, lo que veía no era sólo eso: al tiempo que luna, cielo, montaña, valle, bosques, prados, casas y molino, mis ojos veían también tres individuos, los tres a muy poca distancia del sendero donde yo estaba: el primero, un hombre joven, con los dientes anormalmente grandes, que trabajaba en el tejado del molino, el segundo, otro dentudo, hermano gemelo del anterior, éste también en el tejado; el tercero, Gafas Verdes.
B. Atxaga (1992). Memorias de una vaca. Madrid, S.M.
Gafas Verdes era un hombre de unos sesenta años, muy pálido. Tenía la piel blanquísima, o por decirlo con más detalle, una piel transparente como papel de fumar, que le dejaba a la vista las venillas de la cara y del cuello; sus gafas , como pegadas sobre aquella palidez de su cara parecían hechas de cristal de botella. Tanto aquel día como después, siempre lo vería así, con los ojos ocultos.
B. Atxaga (1992). Memorias de una vaca. Madrid. S.M
La descripción
Describir cosas, personas, sentimientos... es algo que hacemos todos los días. Las descripciones son textos orales o escritos que nos explican cómo son las cosas, las personas, los sentimientos, los lugares, etc.
Se pueden describir cosas que no se mueven, por ejemplo un paisaje, o cosas que se mueven, como alguien que está cortando un trozo de carne. También podemos describir lo que no se ve, como una sensación (de miedo, de tranquilidad...)
Las descripciones se pueden hacer en pasado y en presente. Cuando las hacemos en pasado, el tiempo que más se utiliza es el pretérito imperfecto de indicativo ( era, estaba, se veía...)
Cuando hacemos una descripción en presente el tiempo utilizado suele ser el presente de indicativo (es, está, se ve...)
A veces se emplean comparaciones o símiles para poder explicar mejor algún detalle de la descripción
(desde lo alto de la iglesia las personas se movían como hormigas).
Para hacer una descripción son muy importantes los sentidos corporales: describimos algo con la vista (lo que podemos ver), con el oído (los ruidos que podemos oír), con el tacto (lo que podemos tocar), con el gusto (lo que podemos saborear) y con el olfato (lo que podemos oler).

.jpg)